Tras la muerte de Alejandro Magno, sus territorios conquistados fueron dividos entre sus generales. Entre estas conquistas, se encontraba la ciudad de Alejandría ( llamada así por Alejandro Magno), de la que se encargaron Ptolomeo I Soter, y Ptolomeo II Filadelfo. Esta dinastía, apoyó la creación de grandes obras, como fueron: el mausoleo donde se conservaba el cuerpo de Alejandro Magno (Soma), el Serapeum, que era un gran templo para dar culto a la divinidad de la ciudad, y el Museum, que se constituía de un zoológico, un observatorio astronómico, jardines botánicos, y una biblioteca, la gran biblioteca de Alejandría.
El núcleo de la biblioteca, que existió durante unos 950 años, era su colección de libros. Los organizadores escudriñaron todas las culturas y lenguajes del mundo. Enviaban agentes al exterior para comprar bibliotecas. Los barcos de comercio que llegaban a Alejandría eran registrados por la policía, en busca de libros. Los rollos eran confiscados, copiados y devueltos luego a sus propietarios. Es difícil de saber el número preciso de libros, pero parece probable que la biblioteca contó con medio millón de volúmenes, cada uno de ellos un rollo de papiro escrito a mano, ya que los libros eran muy caros. Por eso, cada uno de ellos se copiaban a mano. Una de las obras que ha llegado hasta nosotros por las traducciones griegas hechas en la biblioteca de Alejandría, ha sido el Antiguo Testamento.
Y como no nombrar, a la última científica que trabajó en esta maravillosa biblioteca, la matemática, astrónoma, física y jefa de la escuela neoplatónica de filosofía, Hypatia. En un mundo donde las mujeres no tenían oportunidades, ella consiguió meterse dentro del conocimiento humano, alrededor de hombres. Aunque en esta época, la religión cristiana se estaba consolidando e intentaba extinguir las "religiones paganas".
El arzobispo de Alejandría, Cirilo, que no apreciaba en absoluto a Hypatia, porque era un símbolo de cultura y ciencia, algo que la Iglesia cristiana consideraba paganismo, consiguió que un grupo de feligreses cristianos, le arrancaran la vida a este gran ejemplo de mujer en el año 415.
Después del gran incendio de Alejandría, cuando pelearon los barcos de Julio César contra los egipcios, Cleopatra se refugió en la ciudad de Tarso (actual Turquía) junto con Marco Antonio . Fue entonces cuando éste le ofreció los 200.000 manuscritos traídos desde Pérgamo, pertenecientes a la Biblioteca del rey Attalo. Cleopatra los entregó a la nueva biblioteca, como recompensa por las pérdidas ocasionadas en el incendio. Pero la nueva biblioteca tuvo la misma mala suerte, ya que en el siglo III después de Cristo, el emperador Diocleciano, ordenó la destrucción de todos los libros relacionados con la alquimia. En el año 391, el patriarca de Alejandría, Teófilo atacó la biblioteca al frente de una muchedumbre religiosa. El Serapeo fue entonces demolido piedra a piedra y sobre sus restos se edificó un templo cristiano.
Por último, en el año 641 después de Cristo, hubo una destrucción total de la biblioteca, a manos de los árabes bajo las órdenes del califa Amr.En el año 1987 se conocía por primera vez un proyecto cultural, como fue construir una nueva biblioteca en la ciudad de Alejandría, una especie de reconstrucción de la antigua como patrimonio de la humanidad. Las obras comenzaron el 15 de Mayo de 1995, y acabaron con éxito en el año 96, bautizándola como Bibliotheca Alexandrina.
Se ha calculado que el número posible de libros, puede llegar a los veinte millones, aunque de momento dispone de unos 200.000. La mayoría de ellos son donaciones: Hay 50.000 mapas, 10.000 manuscritos, 50.000 libros únicos y además ejemplares del mundo moderno, con 10.000 archivos multimedia de audio y 50.000 visuales.
Impecable la presentación de este Blog!
ResponderEliminarSaludos desde buenos aires a este magnifico espacio de cultura:
Cuando puedan los invito a recorrer el foro de Bibliotecología Cultura y
Sociedad:Identidad Bibliotecaria
http://ar.groups.yahoo.com/group/RichardeBury/
y este sitio de Bibliotecosas….
http://richardebury.blogspot.com/
cordialmente..!!!!!
pd:Si desas publicar tus informes, ponencias, actividades, etc en el Foro Identidad Bibliotecaria.,
remitenos un e.mail a richardebury@gruposyahoo.com.ar
Muchas gracias por tu interés en mi blog. La verdad es que se agradecen de vez en cuando comentarios así.
ResponderEliminarGracias también por los enlaces, les voy a echar una miradita ahora mismo.
Un saludo!